domingo, 18 de septiembre de 2011

TOCAR INSTRUMENTO MUSICAL PROTEGE EL OIDO

                       
Quienes han tocado un instrumento musical durante toda su vida muestran una mejor audición cuando llegan a la vejez, revela un estudio en Canadá.
AP

La investigación, publicada en Psychology and Ageing, (la revista de la Asociación Estadounidense de Psicología), llevó a cabo pruebas de audición en 74 adultos músicos y 89 que no eran músicos.
Encontró que el oído de un adulto músico de 70 años era tan bueno como el de un individuo de 50 años que no tocaba un instrumento.
Se sabe que el oído normalmente se deteriora a medida que la gente envejece.
Para los 60 años, entre 10% y 30% de las personas muestran una pérdida moderada de oído. Y para cuando cumplen 80 años, la cifra aumenta a 60%.

En particular se ven problemas en el procesamiento auditivo central, que está asociado con el entendimiento del habla, especialmente cuando hay ruido de fondo.
Estudios en el pasado habían mostrado que los músicos tenían mejor oído que los no músicos.
Pero este nuevo estudio, llevado a cabo en el Instituto de Investigación Rotman, en Toronto, analizó el oído de adultos de todas las edades, desde los 18 a los 91 años, para ver cómo se ve afectada la audición a medida que la gente envejece.
Cambios cerebrales
Los investigadores llevaron a cabo pruebas con 74 músicos aficionados y profesionales, que habían tocado un instrumento desde los 16 años, que todavía practicaban y que habían recibido lecciones formales de música, y con 89 no músicos, que nunca habían tocado un instrumento.
Se encontró que los músicos eran significativamente mejores al detectar habla cuando había ruido de fondo.
Los investigadores creen que la habilidad de tocar música mitiga los cambios vinculados al envejecimiento que ocurren en el cerebro, probablemente debido a que los músicos utilizan sus sistemas auditivos a un nivel más alto regularmente.
Tal como explica el doctor Benjamin Zendel, uno de los investigadores, "encontramos que ser músico puede contribuir a un mejor oído en la vejez retrasando algunos de los cambios que ocurren con la edad en el procesamiento auditivo central".
"Esta ventaja se amplía considerablemente cuando los músicos han llegado a la vejez, comparados con adultos de edades similares que no son músicos", agrega.
El doctor Ralph Holme, jefe de investigación biomédica de la organización Action on Hearing Loss, "aunque este estudio sugiere que los músicos podrían ser estar mejor adaptados a enfrentar las consecuencias de la pérdida del oído, es mucho mejor minimizar los daños, en principio, utilizando una protección auditiva adecuada".
"Nosotros hemos estado haciendo campañas para que todos los que tocan un instrumento musical o escuchan música en volumen alto se protejan los oídos, por ejemplo usando tapones, lo cual minimiza el riesgo de dañar la audición de forma permanente", agrega.

Franceses no dudan del significado de la Torre Eiffe

                                                               



Una encuesta encargada por el diario "Le Figaro" muestra que el 55,5 % de los consultados ve la torre como insignia del país. El Arco del Triunfo, Versalles, la catedral de Amiens, la de Nôtre-Dame de París, el Monte Saint-Michel y las fábricas de Renault también fueron nombradas.
La Torre Eiffel, la estructura de hierro de 324 metros de altura construida en 1889 desde cuya cumbre un faro ilumina las noches de París, es el símbolo de Francia para la mayoría de los franceses, que confirman así un estereotipo internacional.
Visitada por unos siete millones de personas al año -en total se estima que han subido a la torre desde su inauguración 236 millones de personas- la Torre Eiffel se pone por delante del palacio de Versalles, al suroeste de París, que simboliza lo francés para el 20,3 % de los consultados.
El monumento, que estuvo a punto de ser desmontado al acabar la Exposición Universal de 1889 para la cual se construyó, tuvo que superar en su momento la oposición inicial del pueblo de París, que no recibió de buen agrado su levantamiento en los terrenos del Campo de Marte, junto al río Sena.
En total, 30.000 internautas respondieron al llamamiento del diario francés, que este fin de semana publica los resultados de la encuesta sobre los monumentos que encarnan mejor el espíritu francés, justo cuando se celebran las jornadas de puertas abiertas del patrimonio galo.
La catedral de Amiens, la de Nôtre-Dame de París, el Monte Saint-Michel o las fábricas de Renault fueron otros de los ejemplos del patrimonio arquitectónico francés mencionados por los ciudadanos, que votaron por los más simbólicos, aunque sin retar la posición de la Torre Eiffel.
También por número de visitas se sitúa la obra de Eiffel en cabeza de los monumentos franceses, seguida de la catedral de Nôtre-Dame y de la Basílica del Sagrado Corazón de la capital gala; los otros dos más visitados también están en París o sus alrededores: el Arco de Triunfo y Versalles.
Las Jornadas del Patrimonio que se celebran este fin de semana en Francia se crearon en 1984, y desde 1991 cobraron una dimensión europea, puesto que, con el apoyo de la Unión Europa y el Consejo de Europa, extienden su celebración a un total de 50 países.
Durante dos días, numerosos monumentos y lugares que habitualmente no están accesibles al público abren sus puertas para que los franceses puedan disfrutar del patrimonio heredado, y entre ellos está el propio Palacio del Elíseo, sede de la Jefatura del Estado y residencia actual del presidente, Nicolas Sarkozy, y de su esposa, Carla Bruni.

viernes, 9 de septiembre de 2011


ATAQUES CIBERNETICOS:AS COLOMBIANAS


Increíble pero un grupo mundial de ‘Hacktivistas’ que se hacen llamar ‘Anonymous’ violó el jueves pasado la seguridad de la página de la Otan y extrajó una giga de información privada. Los activistas realizaron el ataque para rechazar una operación del FBI de Estados Unidos en la que 14 de sus miembros fueron detenidos.

Y ellos están en Colombia. Aquí rechazan la llamada Ley Lleras, un proyecto de reforma constitucional que busca, impulsado por el titular del ministerio del Interior y Justicia, Germán Vargas Lleras, desactivar cualquier contenido virtual que infrinja los derechos de autor.

El 11 de abril de este año un ejército de hacktivistas afiliados al capítulo colombianiano de ‘Anonymous’ bombardearon con visitas la página oficial del Ministerio del Interior, provocando su colapso total.

Durante seis horas seguidas el ciberataque se mantuvo sin tregua. Nadie podía siquiera entrar. De ese bombardeo al Gobierno hicieron parte al menos 75 personas que conocen a la perfección cómo burlar sistemas de seguridad sin ser descubiertos, sin poder ser detenidos y, además, haciendo imposible que los rastreen.

El ciberataque consistió en enviar miles de peticiones de ingreso al portal, hasta que éste no pudo atenderlas todas y colapsó. Es igual que si muchas personas intentan pasar al mismo tiempo por una puerta y se quedan atascadas.

Su siguiente ataque fue este 20 de julio. Este grupo enfiló baterías el pasado miércoles en contra de la cuenta de Twitter del ex presidente Álvaro Uribe, quien no tuvo control de ella por siete horas.


También infiltraron el Facebook oficial de Juan Manuel Santos y al final publicaron en redes sociales la base de datos privada de la Policía Nacional en la que había correos electrónicos privados, teléfonos personales y hasta direcciones de agentes de la Fuerza Pública.
Liliana Cruz, quien hace parte de la Fundación Casa del Bosque, una organización que pretende la difusión de conocimientos tecnológicos, asegura que a pesar de que esos ataques estuvieron dirigidos contra instituciones oficiales, su objetivo no fue delictivo.
Ella asevera que un ‘hacker’ y en especial un ‘Anonymous’, es un activista social y político y jamás un criminal. Hace hincapié en que cualquiera que obtenga beneficios económicos luego de violar códigos de seguridad para delinquir, deja de ser reconocido como un ‘hacker’ y se debe referir a él como un ‘cracker’.

Germán Gallego, de la Universidad Autónoma de Occidente y experto en sistemas, explica que desde el momento en que se creó una comunidad invisible, virtual y mundial en la Internet (1995) se determinó que no habría ningún beneficio económico individual y se acordó que quien fuera sorprendido delinquiendo sería castigado.

Quiero saber cómo es posible que ‘Anarquista’ haga parte de una suerte de grupo de revolucionarios virtuales sin rostro y que nadie los pueda rastrear cuando atacan páginas oficiales como la del Senado de la República o la del presidente Santos.

Él responde que están ocultos a la vista de todos. Dice que nunca se conectan desde sus hogares. Siempre buscan WI FI gratuito en centros comerciales, bibliotecas públicas, aeropuertos.

HISTORIA DE FACEBOOK



 
¿HISTORIA DEL FACEBOOK?


Facebook es un sitio web gratuito de redes sociales.
Facebook se creó como una versión en línea de los "facebooks" de las universidades americanas. Los "facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Facebook llevó esta idea a Internet, primero para los estudiantes americanos y abrió sus puertas a cualquier persona que cuente con una cuenta de correo electrónico.
Facebook nació en 2004 como un hobby de Mark Zuckerberg, en aquél momento estudiante de Harvard, y como un servicio para los estudiantes de su universidad. 
En su primer mes de funcionamiento Facebook contaba con la suscripción de más de la mitad de los estudiantes de Harvard, y se expandió luego a las universidades MIT, Boston University y Boston College y las más presitigiosas instituciones de Estados Unidos.
Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios, una oficina en Palo Alto, California y había recibido el apoyo financiero de Peter Thiel primero (co-fundador de Pay-Pal e inversor ángel) (500 mil U$D) y el Accel Partners después ($12.7 millones). Ese mismo año incorporó, a los alumnos de más de 25 mil escuelas secundarias y dos mil universidades de estados unidos y el extranjero, logrando un total de 11 millones de usuarios.
En 2006, Facebook introjudo más universidades extranjeras y desarrollo nuevos servicios en su plataforma, tales como Facebook Notes (una herramienta de bloggin con tagging, imágenes y otras utilidades) o la importación de blogs de servicios como Xanga, LiveJournal o Blogger, y ya en 2007 Facebook Marketplace, que compite con Craigslist. También implementó acuerdos comerciales con iTunes y recibió una inversión de capital adicional de 25 millones de dólares por parte de Peter Thiel, Greylock Partners y Meritech Capital Partners.

En marzo de 2006, BusinessWeek divulgó que una adquisición potencial del sitio estaba bajo negociación. Facebook declinó una oferta de $750 millones.
En 2006 Facebook se "hizo público" permitiendo que no sólo los estudiantes de determinadas universidades o escuelas americanas participaran en él, sino que todas las personas que tengan correo electrónico puedan formar parte de su comunidad. Facebook se convirtió entonces en una comunidad de comunidades, en él se conectan estudiantes, empresas y gente que puede elegir participar en una o más redes. Es una comunidad creada por y en función de sus miembros.

En febrero de 2007 llegó a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 19 millones de miembros en todo el mundo, debido a que originalmente sólo fue publicado en inglés.
En julio de 2007, Facebook anunció su primera adquisición, Parekey, Inc. De Blake Ross y Joe Hewitt. En agosto del mismo año, se le dedicó la portada de la prestigiosa revista Newsweek; además de una integración conYouTube.
A fines de octubre de 2007 la red de redes vendió una parte, el 1.6%, aMicrosoft a cambio de $240 millones de dólares, con la condición de que Facebook se convirtiera en un modelo de negocio para marcas de fábrica en donde se ofrezcan sus productos y servicios.
La más reciente inyección de capital a Facebook -27,5 millones de dólares-fue liderada por Greylock Venture Capital (fondo de inversión con fuerte vínculo con la CIA). Uno de los socios de Greylock es Howard Cox, -según el diario The Guardian-, pertenece al fondo de inversión en capital de riesgo de la CIA.
En 2008 lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña. La mayor cantidad de usuarios de Iberoamérica, proviene de Colombia, superando a países con mayor población como México, Brasil y Argentina.
Facebook compite por abrirse espacio entre empresas de éxito como Googley MySpace, por lo que se enfrenta a grandes desafíos para lograr crecer y desarrollarse. Una de las estrategias de Zuckerberg ha sido abrir la plataforma Facebook a otros desarrolladores.
La propuesta económica es quienes construyan algo sobre Facebook se quedarán con el dinero generado por la publicidad o por las transacciones. Lo más importante, es la dimensión virtual del sistema: "cuando un amigo agrega una aplicación aparece en su página y en su perfil. Cliquear lleva a la aplicación y permite interactuar directamente con ella". Todos los amigos ven la elección y la consideran como un voto a favor lo cual los alienta a probarla ellos también. Así lo demuestran, además, los hechos. A los 10 días de lanzamiento, el número de aplicaciones disponibles habían pasado de 85 a más de 300. ilike, la más popular, comenzó con mil abonados a la mañana siguiente del lanzamiento. A los dos días eran 300,000. Gana ahora 200,000 abonados por día y su presencia en Facebook superó al sitio original.

Facebook pretende volverse algo como un sistema operativo. El "sistema operativo social de la Web", según llegó a declarar Mark Zuckerberg el fundador del sitio.
Haidi Partovi, presidente de iLike (sitio de intercambio de música) afirma que"en la historia de la computación, se creó la computadora personal, luego Windows, luego la Web y ahora la plataforma Facebook".

En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no descansa sobre un motor de búsqueda, sino sobre las redes sociales.
Casi cualquier persona con conocimientos informáticos básicos puede tener acceso a todo este mundo de comunidades virtuales.

Facebook está prohibido en Irán, Birmania y Bután.
En julio del 2009 Mark Zuckerberg, fundador de la empresa hizo público que había alcanzado los 250 millones de usuarios.
Según la revista Forbes, Mark Zuckerberg de 25 años, está en el segundo lugar en los jóvenes más ricos del mundo, con una fortuna estimada en 1,000 millones de euros.
La película basada en la historia de Facebook: The Social Network
Columbias Pictures está preparando una película basada en la historia de la popular red social Facebook.
La película gira en la historia de Mark Zuckerberg, desde sus comienzos en Harvard hasta la creación y la popularidad de Facebook.
El título de la película es "The Social Network" y este año entra en producción, para ellos Columbia viene negociando con el director David Fincher.
The Social Network relataría la evolución de esta plataforma de relaciones sociales creada en el seno del campus de la Universidad de Harvard y que en tan solo cinco años pasó de ser un programa de uso privado a un fenómeno mundial.

El 6 de Agosto de 2009, Twitter y Facebook sufrieron problemas con el servicio causados por ataques de ciberpiratas, lo que llevó a especular una campaña coordinada contra las redes sociales más populares en Internet.
Miembros de Facebook, sufrieron retrasos al conectarse para actualizar sus perfiles. Los problemas parecieron derivarse de lo que se califica como una"denegación de servicio", una técnica en la que los piratas informáticos sobrecargan los servidores de una página con solicitudes de comunicación.

El creador de la red social Facebook Mark Elliot Zuckerberg, fue elegido el 15 de diciembre del 2010, "persona del año" por la revista Time por "haber conectado a más de 500 millones de personas en todo el mundo". En 2009 la distinción de la revista Time fue para el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, mientras que en 2008 el galardonado fue el entonces presidente Barack Obama y en el 2007 el primer ministro de Rusia, Vladimir Putin. 
El fundador de Facebook se ha convertido en uno de los multimillonarios y filántropos más prominentes del mundo. Hace unos meses prometió una donación de 72 millones de euros, a lo largo de los próximos cinco años, para el sistema de escuelas públicas de Newark (Nueva Jersey).



 

 ¿PORQUE SE VA ACABAR EL FACEBOOK?
 
El próximo 5 de Noviembre Facebook podría ser atacada por Anonymous. El conocido grupo ciberactivista ha difundido un comunicado en el que advierte que la red social "dejará de existir" por los continuos abusos que realiza vendiendo información de sus usuarios.

Las reacciones no se han hecho esperar, a pesar de que algunos usuarios o medios consideran que las intenciones del grupo son una "bravuconada", no hay que olvidar que Anonymous es responsable de numerosos ataques que han puesto en jaque a gobiernos de todo el planeta y a empresas multinacionales.